El Valle Sur es una región turística ubicada en el departamento de Cusco, en el sur de Perú. El valle se extiende al sur de la ciudad de Cusco y comprende varias comunidades locales, pueblos y sitios arqueológicos, como Tipón, Pikillacta y Oropesa.
La región se caracteriza por su hermoso paisaje natural, que incluye montañas, valles, ríos y lagos. Además, el Valle Sur es conocido por su rica historia y cultura, que se refleja en los sitios arqueológicos y las comunidades locales que se encuentran en la región.
En esta ocasión Machu Picchu Peru Tours nos presenta una lista de motivos para descubrir esta mágica región en Cusco.
Visitar los sitios arqueológicos
El Valle Sur cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos, como Tipón, Pikillacta, Raqchi, entre otros, que son de gran importancia histórica y cultural.
Tipón: Las terrazas agrícolas de Tipón, que datan de la época Inca, son un lugar impresionante para visitar. Las terrazas fueron construidas en las laderas de las montañas y utilizadas para cultivar diversos cultivos.
Oropesa: Es conocida por su pan delicioso, que se hornea en hornos de barro tradicionales. Los visitantes pueden ver el proceso de producción del pan y probarlo en los mercados locales.
Pikillacta: Pikillacta es un sitio arqueológico pre-Inca ubicado a unos 30 km al sureste de Cusco. Las ruinas incluyen una serie de estructuras y muros antiguos, así como una plaza principal y un templo.
Laguna de Huacarpay: Es un hermoso lago ubicado a unos 20 km al sur de Cusco. Es un lugar popular para hacer caminatas, observar aves y paseos en bote.
Andahuaylillas: Es una comunidad ubicada a unos 40 km al sur de Cusco, conocida por su iglesia colonial, que se conoce como la Capilla Sixtina de América debido a su impresionante decoración interior.
Raqchi: Es un sitio arqueológico Inca ubicado a unos 120 km al sur de Cusco. Las ruinas incluyen un templo y una serie de estructuras y muros antiguos.
Explorar los paisajes naturales
El Valle Sur tiene hermosos paisajes naturales, como montañas, valles, ríos y lagunas, que se pueden explorar a través de caminatas, paseos en bicicleta o en auto.
Montañas y cordilleras: El Valle Sur está rodeado de montañas y cordilleras espectaculares, como el Nevado Ausangate y la Cordillera Vilcanota.
Valles y campos agrícolas: El Valle Sur es conocido por sus hermosos valles y campos agrícolas, donde se pueden ver terrazas de cultivos y pastos verdes.
Ríos y lagunas: El Valle Sur cuenta con varios ríos y lagunas hermosas, como la laguna de Huaypo, la laguna de Piuray y el río Vilcanota.
Cañones y desfiladeros: Hay varios cañones y desfiladeros impresionantes en el Valle Sur, como el Cañón de Apurímac y el Cañón de Oropesa.
Bosques y reservas naturales: El Valle Sur cuenta con varios bosques y reservas naturales, como la Reserva Nacional de Tambopata y la Reserva Nacional de Manu.
Visitar las comunidades locales
Hay varias comunidades locales en el Valle Sur donde se puede aprender sobre la cultura andina y la vida cotidiana de las personas que viven allí. También se pueden comprar artesanías y probar la comida local.
Raqchi: Raqchi es una comunidad situada en la provincia de Canchis, a unos 120 km de Cusco. Es conocida por su templo inca, que es uno de los templos más grandes y mejor conservados del Perú.
Andahuaylillas: Andahuaylillas es una comunidad ubicada a unos 40 km de Cusco y a unos 15 km de Tipón. Es conocida por su hermosa iglesia colonial, que es conocida como la Capilla Sixtina de América debido a su impresionante decoración interior.
Huaro: Huaro es una comunidad situada a unos 45 km de Cusco y a unos 20 km de Tipón. Es conocida por su iglesia colonial, que cuenta con impresionantes murales y frescos de la época colonial.
Huacarpay: Huacarpay es una comunidad ubicada a unos 20 km de Cusco y a unos 10 km de Pikillacta. Es conocida por su hermosa laguna, que es un lugar popular para hacer caminatas y paseos en bote.
Ccatca: Ccatca es una comunidad situada a unos 55 km de Cusco y a unos 15 km de Pikillacta. Es conocida por su mercado artesanal y su iglesia colonial.
Probar la comida local
El Valle Sur de Cusco es conocido por su deliciosa comida local, como la sopa de maíz, el cuy (conejo andino), el chicharrón (carne de cerdo frita), y el chicha (bebida de maíz fermentado). Los viajeros pueden probar estas delicias en los restaurantes locales y los mercados.
Visitar los talleres artesanales
En muchas de las comunidades del Valle Sur de Cusco, se pueden visitar talleres donde se producen artesanías locales, como tejidos, cerámica y joyas. Los visitantes pueden ver el proceso de producción y comprar productos directamente de los artesanos.
Practicar deportes de aventura
Hay varias actividades de aventura disponibles en el Valle Sur, como rafting, escalada en roca, trekking y parapente, entre otros.
Rafting: El río Vilcanota es un lugar popular para hacer rafting en el Valle Sur. Hay diferentes niveles de dificultad y se pueden hacer recorridos cortos o largos.
Escalada en roca: El Valle Sur tiene varios lugares donde se puede practicar escalada en roca, como el cañón de Oropesa y la zona de Rumicolca.
Trekking: Hay muchas rutas de trekking en el Valle Sur, desde caminatas cortas hasta senderos de varios días. Algunas opciones incluyen la caminata a la montaña Vinicunca (también conocida como la Montaña de Siete Colores).
Ciclismo de montaña: Hay varias rutas para hacer ciclismo de montaña en el Valle Sur, incluyendo la ruta que va por Tipón, Saylla y Oropesa.
En resumen, el Valle Sur ofrece una amplia gama de actividades para todo tipo de turistas, desde los interesados en la historia y la cultura hasta los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura.